sábado, 6 de octubre de 2012

Presentación y primeras reflexiones

Este blog nace como herramienta para realizar un seguimiento de las clases de pedagogía que se imparten en el Máster de Secundaria de la UCLM, en Toledo.

En las sucesivas entradas se comentarán los temas tratados en clase que susciten mayor interés o que puedan ser motivo de discusión.

Quería aprovechar esta primera entrada para hacer algunas reflexiones sobre las primeras impresiones  que me ha causado la asignatura y el máster en general.


En primer lugar, y quizás es sólo una impresión mía que nada tiene que ver con la realidad, me parece por lo que se nos ha insinuado o dicho abiertamente hasta ahora en las asignaturas de este máster, que durante el mismo no vamos a obtener las herramientas ni los conocimientos necesarios para hacer frente a nuestra futura labor como docentes; sino que tan sólo se nos aportará una guía o unas directrices y una visión de conjunto sobre lo que será nuestra futura profesión y sobre los problemas a los cuales tendremos que hacer frente. 
Yo entiendo que esto tenga que ser así, porque es obvio que cada alumno es diferente y la solución a los problemas que se planteen en el aula dependerá de cada caso.
Sin embargo, esto me lleva a plantearme la cuestión de hasta qué punto es necesario este máster. Quiero decir, opino que esa visión y esas "directrices" que se nos van a dar son necesarias para el ejercicio de nuestra profesión; pero no tengo tan claro la necesidad de adquirir esos conocimientos a través del formato "máster", con el coste en tiempo y dinero que ello supone.
Hasta hace bien poco no existía este máster y yo me pregunto si realmente el que ahora sea necesario cursarlo para llegar a ser profesor, hará que los nuevos docentes seamos mejores que los que no cursaron el máster. Yo espero que sí, porque lo contrario supondría que he tirado mi tiempo y mi dinero a la basura, pero sinceramente no lo tengo muy claro.

Otro aspecto que me ha llamado bastante la atención es el enorme salto cualitativo en el uso de las tecnologías. Y es que, al menos en mi caso, durante la carrera, el ordenador e internet eran para mí meras herramientas auxiliares, que utilizaba principalmente como herramienta de escritura y búsqueda de información para la realización de trabajos. Sin embargo ahora se ha convertido en la herramienta principal e indispensable.
Y asociado a este uso de las tecnologías también se produce otro fenómeno que es que se nos requiere una dedicación prácticamente exclusiva al máster, ya que además de las tradicionales tareas de asistir a clase, estudiar, y realizar trabajos, ahora se nos requiere un trabajo adicional, que ademas tiene el handicap de que es algo nuevo y totalmente desconocido (al menos en mi caso), como es el mantenimiento de blogs y la participación en foros. Esto como digo nos exige una dedicación casi exclusiva, que creo que puede llegar a ser contraproducente, pues puede llegar a causar descontento y estrés en el alumnado y eso no es conveniente si lo que se pretende es que aprendamos.

Por último, para terminar esta entrada, y para terminarla con algo positivo, he de decir, que a pesar de lo expresado en los párrafos anteriores, me parece necesario que se nos eduque en el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, eso sí, siempre sin perder de vista que son meras herramientas y no un objetivo en sí mismas.
Y por supuesto, también me ha parecido muy positivo el que ya desde el principio se nos inste a romper con el modelo tradicional de enseñanza a traves de lo que se llama "clase magistral" y que se nos haga ver que nuestra misión principal será no tanto enseñar sino conseguir que nuestros alumnos aprendan, para lo cual es necesario un proceso cooperativo en el que los actores principales son precisamente los alumnos y no el profesor.

1 comentario:

  1. Creo que recoges en estos párrafos la forma de pensar de la mayoría de los alumnos del Master. Mis sensaciones son parecidas, y me muevo entre el entusiasmo que me generan las cosas que aprendo nuevas y la decepción latente por tener la sensación de que una vez más el Master no deja de ser un trámite que abre una puerta, pero no una ayuda para lo que hay detrás de la misma. Nos han hablado, como decías, de romper con el modelo tradicional en nuestra labor docente en Secundaria y Bachillerato, pero la Universidad también tiene que llegar a un modelo en el que los estudiantes tengan la sensación de que cuando terminan están preparados para enfrentarse al mundo laboral.

    ResponderEliminar