Ultimamente se está incidiendo mucho en la competencia digital, y no es para menos, puesto que vemos cómo las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta esencial e indispensable en nuestro día a día.
Por ello se hace necesario que también en el ámbito educativo se incluyan de manera expresa el uso y aprendizaje de estas herramientas, puesto que ya forman parte del conocimiento necesario para el correcto desenvolvimiento de la persona en su rutina diaria.
Esta inclusión de las nuevas tecnologías debe servir además de como facilitador de la tarea docente, como un método de hacer ver al alumno que la educación que se le está dando corresponde a las necesidades de los tiempos en que vive. Es decir, que el alumno debe sentir que el aula está integrada y se adapta a la realidad del momento, para que de esta forma no la perciba como algo externo y anticuado que nada puede aportarle.
Por eso es muy importante la formación del profesorado en este tipo de herramientas, que se familiarice con ellas y que aprenda a usarlas en su tarea diaria, viendo en ellas una ayuda para facilitar el aprendizaje de los contenidos por parte del alumnado.
Esta formación del profesorado en estos temas es esencial, porque, mientras que para los alumnos el uso de las nuevas tecnologías es algo común y habitual; para muchos profesores es algo novedoso y que requiere un esfuerzo de aprendizaje, que de no llevarse a cabo puede suponer un distanciamiento con sus alumnos, lo cual podría constituir un obstáculo para llevar a cabo con éxito el ejercicio de la docencia.
Algunas de estas nuevas herramientas que pueden ser muy útiles para los profesores son la plataforma "slideshare.net" donde podemos encontrar y colgar presentaciones sobre cualquier tema, "JCLIC", donde podremos crear actividades multimedia, "prezzi.com" que nos permite realizar presentaciones en un formato diferente y más dinámico que el que se suele utilizar normalmente, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario