sábado, 13 de octubre de 2012

El objetivo de la educación

A raíz de la observación de los contenidos y las competencias que aparecen plasmadas en los decretos y que se supone que constituyen uno de los pilares de nuestro modelo de educación, cabe preguntarse cuál es el objetivo de la educación.







Digo esto porque por un lado está la teoría, es decir, esos papeles en los cuales aparecen escritos términos tan loables como respeto, democracia, educación integral, educación en valores, competencia emocional, trabajo en equipo, etc.; pero por otro lado esta la práctica, es decir, el día a día en el aula.
¿Realmente se pretende que los alumnos consigan adquirir esas capacidades y competencias que quedan plasmadas en los papeles?
Y si es así, ¿por qué se siguen empleando aquellos métodos que ya se ha demostrado que no sirven para eso?
Desde luego no es porque no se conozcan otros métodos, otros modelos de escuela.
¿No será entonces que lo que estamos haciendo en realidad no es más que un ejercicio de hipocresía?

Quizá sea que, a pesar de que queda muy bien sobre el papel, en realidad no interesa formar personas con capacidad de análisis, dispuestas a cuestionar la sociedad en la que viven y a buscar alternativas para construir un modelo de sociedad distinto y mejor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario