domingo, 14 de octubre de 2012

Gestión eficaz del aula

Después de analizar el tema de la gestión eficaz del aula, parece que está claro que para conseguir una buena convivencia en el aula resulta mucho más eficaz un régimen en el cual se haga partícipe a toda la comunidad, y en especial a los alumnos, en el análisis y resolución de los conflictos, así como a la hora de establecer las normas y las consecuencias de su incumplimiento.



Opino que de esta forma se evitarían muchas de las llamadas conductas disruptivas, que en realidad suelen ser en la mayoría de los casos simples actos de expresión de rebedía contra la autoridad.
Si hacemos de la escuela un lugar en el que sean los propios alumnos los que se sienten a analizar y determinar de qué modo deben convivir, comprenderán el por qué de las normas puesto que habrán sido acordadas por ellos mismos; y en consecuencia las sentirán como algo propio y no como una imposición que viene de fuera y a la que no encuentran sentido.

Esto, que puede ser visto por algunos, en el mejor de los casos, como una pérdida del tiempo que debería dedicarse a la transmisión de los contenidos académicos; en realidad me parece un ejercicio de educación mucho más apropiado y útil que las mayorías de las clases que se imparten habitualmente en el transcurso del año lectivo.
Además me parece una buena forma de dar a los alumnos la capacidad de desarrollar precisamente esas competencias "no académicas" de las que tanto se habla y escribe, pero que en la práctica suelen quedar en el tintero.

Y una vez más volvemos a algo que ya se ha mencionado en este blog: si sabemos que es mejor para el aprendizaje y para el desarrollo personal de los alumnos un entorno en el que ellos formen parte de la elaboración de normas, análisis y solución de conflictos e incluso que tomen parte a la hora de decidir los contenidos de las materias; entonces ¿por qué seguimos incidiendo en un modelo autoritario y conductista basado en la superación de exámenes y la aplicación de castigos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario